top of page

La historia de la agricultura abarca la domesticación de plantas y animales, así como el desarrollo de y la difusión de técnicas para criarlos de manera productiva.

La historia de la agricultura comienza cuando se dieron cuenta que, si caía una semilla, ésta germinaba. Así fue como se les ocurrió la idea de sembrar algunas semillas para obtener más plantas.

HISTORIA DE LA AGRICULTURA

9500 a.C

A partir de 9 500 a.C., los ocho cultivos fundamentales desde el Neolítico fueron: trigo, escanda, cebada, guisantes, lentejas, yero, garbanzos, lino y arroz.

En el levante Mediterráneo. El arroz se domesticó en China entre 11 500 y 6 200 a.C., seguido del poroto chino, soya y poroto azuki, prevaleció de cultivos como el grano, el maíz o los cereales

11,500 A 6200 a.C.

Se deja que la tiera repose de ciclo en ciclo para que la tierra recupere sus nutrientes para que la tierra no se agote hasta volverse invisible.

7500 a.C

6000 a.C

Se domestica la calabaza en México y no hay los animales adecuados para el arrastre por lo que nunca se implementa el arado a tracción

Se empieza a introducir el hierro a las herramientas de la agricultura que hace que sea mas resistente y a mayor velocidad y con eso adaptaciones a los animales como son las herraduras.

1000 a.C

Con el descubrimiento de america el mundo se globaliza y tanto los cultivos como las variedades de ganado y las tecnicas agropecuarias comienza a estandarizarse

1500 d.C

Cambios significativos en agricultura y ganaderia, a partir de 1892 se inventa el tractor de gasolina y se crean muchas maquinas para la siembra, fumigacion, recoleccion y limpieza e incluso la clasificasion de la cosecha y asi aumentando velocidad y escala.

1900-1999

Compañias de inglaterra crean primer fertilizantes que ayudaran al crecimiento rapido y barata nutrientes necesarios para las plantas.

1940

2009

Comienza el desarrollo de modelos experimentales de robots para facilitar y controlar tareas como riego,cosecha y fumigación de cultivos.

Comienza el desarrollo de modelos experimentales de robots para facilitar y controlar tareas como riego,cosecha y fumigación de cultivos.

2010-ACTUALIDAD 

Para el crecimiento y apoyo agropecuario UNICA crea un proyecto agrario, establecido por la Dra. Juana Castañeda Calvillo, presidenta de la Fundación Universal Comunitaria, A.C., la cual tiene como prioridad ayudar a los productores del campo en México, con el objetivo de hacer producir la tierra con alimentos orgánicos sanos para nuestro país, con ayuda de la Fundación. Y asimismo al incrementar los niveles de producción y productividad de granos básicos y hortalizas en nuestro campo nacional  nuestros alimentos de la vida diaria. También un gran objetivo es la de impulsar la aplicación de tecnologías acordes a las condiciones y el potencial productivo de las zonas dedicadas a la producción de granos, hortalizas y árboles frutales. Este proyecto pretende dar asesoría técnica adecuada a nuestro sistema, a productores con situacion vulnerable que necesiten el apoyo, es decir que tengan trayectoria lavoral, vocación y honestidad para ser parte del desarrollo de este proyecto, en donde se brindará capacitacion para conseguir y obtener conocimiento del buen uso de insumos, tecnología, tecnificación del riego, desarrollo productivo de zonas indígenas, normalización de Sanidad Vegetal y al mismo tiempo propiciar los canales de comercialización adecuados en un mediano y largo plazos con organización y comercialización de todos y cada uno de los productos que se obtengan de este excelente proyecto y continuar con el proceso evolutivo de la historia de la agricultura teniendo en cuenta los derechos humanos.

bottom of page