PROYECTO AGRARIO EN UNICA
La Fundación Universal Comunitaria, A.C. ha desarrollado un Proyecto Agrario con el objetivo de apoyar al sector agrícola en México, buscando mejorar la economía del campo a nivel nacional.
¿Cómo nació el Proyecto Agrario en UNICA?
Tras tres reuniones, el presidente de la Unión Campesina el C. Mario solicita ayuda a la Dra. Juanita, explicándole que el campo está muriendo por falta de apoyos, ya que el gobierno retiró todos los apoyos y créditos al campo y a la ganadería, desafortunadamente, como respuesta a esta decisión los bancos también retiraron los créditos en esos rubros. A lo que realiza una exposición de la situación que están atravesando en el campo todos los productores, en ese momento acercan a la Dra. Juanita solicitando su ayuda, La Dra. Juanita le contesta que: “solo puede conseguir créditos para el campo y cuando esté en marcha buscar donativos”. la Dra. Juanita hace mención que la Fundación no apoya a ningún partido político y solo lo puede hacer en forma directa a quien requiere la ayuda y en este caso será al campesino solicitante.

El proyecto está enfocado en el desarrollo de comunidades rurales a través de la agricultura sostenible y la mejora de las condiciones de vida de las personas involucradas en el sector agropecuario y como ya mencionado SIN FINES DE LUCRO NI FINES POLÍTICOS.
Generalmente, las fundaciones con un enfoque comunitario buscan generar cambios positivos en las comunidades más vulnerables, utilizando la agricultura como una herramienta para el desarrollo económico, social y ambiental. Los proyectos agrarios de este tipo pueden abarcar varios aspectos, como:
-
Capacitación y educación agrícola: Formar a los agricultores en técnicas de cultivo sostenible, uso eficiente del agua, manejo de plagas y enfermedades, etc.
-
Incorporación de tecnología: Introducir tecnologías de riego, siembra, o cosecha que optimicen los recursos y aumenten la productividad.
-
Agroindustria y comercialización: Ayudar a los productores a procesar y comercializar sus productos de manera que aumenten su valor agregado y, por lo tanto, sus ingresos.
-
Conservación del medio ambiente: Fomentar prácticas agrícolas que cuiden los recursos naturales (agua, suelo, biodiversidad) y ayuden a mitigar el cambio climático.
-
Desarrollo de mercados locales: Crear redes de cooperación entre productores, consumidores y comerciantes para fortalecer la economía local y generar mayor inclusión social.
Nos encargamos de todas las acciones legales y contratos necesarios para lograr los objetivos del proyecto, beneficiando a los productores locales. Entonces, ¿cómo pueden participar?.
Para ser ayudado se llega a cabo el siguiente procedimiento que todos los solicitantes deben seguir:
Una vez completados todos estos pasos, los productores reciben beneficios de la afiliación, apoyo legal, seguimiento y el inicio del proyecto. Cada proyecto es supervisado y guiado para facilitar la comunicación de la fundación y los afiliados por una mesa directiva.Este equipo incluye un Director: Ing.Hector Maximo Velasquez Piedra, Secretario: Ing. Cesar Agusto Velazquez Piedra y Tesorera: Maria de Jesus Bravo Aguilar.
Cualquier cambio o adición se comunicará al inicio de cada proyecto o con anticipación.
Desde nuestra fundación, hemos logrado resultados significativos.

MESA DIRECTIVA
La mesa directiva sirve para guiar, organizar, supervisar y tomar decisiones importantes en un proyecto, ayudando a que todo funcione bien y se logren los objetivos de manera eficiente. ¡Es el equipo de mando que mantiene todo en orden y en marcha, para el exito del proyecto!