top of page

PROYECTO PECUARIO

iniciativa que se enfoca a la producción y manejo de animales de granja o ganado, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las personas, comunidades o el medio ambiente, sin Fines Lucrativos ni Fines Politicos, todo esto a favor del Solicitante de apoyo. 

lienea del tiempo pecuaria

Línea del tiempo

Nuestro proyecto pecuario sin fines de lucro tiene la capacidad de generar un gran impacto social y ambiental, mejorando la vida de las personas y comunidades sin depender de la rentabilidad económica. El objetivo fundamental es el bienestar común, el desarrollo social y la sostenibilidad.

Nuestro  Proyecto pecuario en UNICA  se refiere a una iniciativa de apoyó a la comunidad ganadera enfocada en la producción y comercialización de animales destinados a la obtención de productos como carne, leche, lana, cuero, entre otros. En este proyecto incluye la cría, cuidado y manejo de diversos tipos de ganado o especies animales, dependiendo del tipo de actividad que se quiera desarrollar (bovino, porcino, avícola, caprino, ovino, etc.).

Para desarrollar un proyecto pecuario, es importante considerar varios aspectos, como:

  1. Estudio de mercado: Analizar la demanda de los productos animales en la región o el país, y conocer la competencia.

  2. Selección de especies animales: Decidir qué tipo de ganado o especie se va a criar, según las condiciones del entorno y la rentabilidad.

  3. Infraestructura: Establecer instalaciones adecuadas como corrales, establos, comederos, bebederos, y espacio suficiente para el crecimiento del ganado.

  4. Plan de manejo animal: Establecer un programa de salud y bienestar animal, control sanitario, vacunaciones y cuidados especiales.

  5. Alimentación: Crear un plan alimenticio adecuado, que cubra las necesidades nutricionales del ganado en todas sus etapas de crecimiento.

  6. Financiamiento: Definir las fuentes de inversión, ya sea a través de financiación externa (préstamos, inversionistas, patrocinadores, etc.).

  7. Rentabilidad: Evaluar los costos operativos, desde la compra de los animales hasta los gastos de alimentación, transporte, y comercialización, para calcular la rentabilidad del proyecto.

  8. Sostenibilidad: Considerar las buenas prácticas para el manejo de los recursos naturales y minimizar el impacto ambiental.

Si necesitas ayuda con algún aspecto específico de un proyecto pecuario, como un plan de negocios o detalles sobre el manejo de ciertos animales, ¡no dudes en preguntar!

Nos encargamos de todas las acciones legales y contratos necesarios para lograr los objetivos del proyecto, beneficiando a los productores locales. Entonces, ¿cómo pueden participar?.

Para ser ayudado se llega a cabo el siguiente procedimiento que todos los solicitantes deben seguir:

Una vez completados todos estos pasos, los productores reciben beneficios de la afiliación, apoyo legal, seguimiento y el inicio del proyecto. Cada proyecto es supervisado y guiado para facilitar la comunicación de la fundación y los afiliados por una mesa directiva.Este equipo incluye:

 Director, un secretario, un tesorero, vocal A y vocal B.

Cualquier cambio o adición se comunicará al inicio de cada proyecto o con anticipación.

bottom of page