Feliz Dia de las Madres les desea Fundación Universal Comunitaria
- presidenciaproyect
- 10 may
- 2 Min. de lectura

10 de mayo de 1922: Primera celebración del Día de las Madres en México, impulsada por el periódico Excélsior y Rafael Alducin.
Se estableció como una forma de exaltar el papel de la madre en la familia, bajo una visión tradicional.
Derechos humanos a favor de las madres
A lo largo del siglo XX y XXI, las luchas por los derechos humanos han promovido mejoras significativas para las madres, más allá del reconocimiento simbólico del Día de las Madres:
1. Derechos laborales y maternidad
Licencia de maternidad: Garantía legal en muchos países (12 semanas en México, 16 en otros).
Protección del empleo: Leyes que impiden el despido por embarazo o maternidad.
Permisos de lactancia: Derecho a pausas durante la jornada laboral para amamantar o extraer leche.
Guarderías públicas: Acceso a cuidado infantil para madres trabajadoras.
2. Derechos sexuales y reproductivos
Acceso a anticonceptivos y planificación familiar.
Derecho a la atención médica antes, durante y después del embarazo.
En varios países, avances en el acceso al aborto seguro y legal.
Programas de educación sexual integral para prevenir embarazos no deseados.
3. Apoyo a madres solteras y en situación vulnerable.
Políticas públicas para madres solteras, adolescentes o víctimas de violencia.
Apoyo legal para la pensión alimenticia de hijos/as.
Refugios y asistencia para madres víctimas de violencia doméstica.
4. Reconocimiento de la diversidad
Avances en el reconocimiento de diversos tipos de maternidad: adoptiva, lésbica, trans, comunitaria, entre otras.
Inclusión de derechos parentales para todas las identidades de género.
El Día de las Madres sigue siendo una fecha importante para celebrar y reconocer el valor de las madres, pero también debe ser una oportunidad para reflexionar sobre los derechos humanos, la equidad de género y los desafíos que aún enfrentan millones de madres en el mundo.
Comments